Mostrando entradas con la etiqueta calcetines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calcetines. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

Fibras térmicas: cómo y dónde usarlas

Este invierno parecía resistirse a llegar, pero parece que ya ha llegado y desde MUND queremos daros algunos consejos para mantener vuestros pies calientes y cómodos durante la práctica deportiva.

En primer lugar es importante destacar que los pies son una de las partes, junto con la cabeza y las manos, que regulan la temperatura corporal. Por lo tanto es importante mantener nuestros pies en una temperatura adecuada para mejorar la movilidad y eficacia del resto del cuerpo.

Hay dos razones principales por las que podemos sentir frío en los pies. La primera de ellas es por que los tenemos mal abrigados; y la segunda segunda, y menos conocida, es porque los tenemos sudados. El sudor de los pies en situaciones de frío exterior tiende a enfriarse provocando un descenso de la temperatura de la piel que está en contacto con el líquido frío.

Para atacar la primera causa de frío en los pies, es importante utilizar fibras que sean capaces de retener nuestro propio calor corporal sin que sean afectadas por la temperatura exterior. En el segundo caso, el sudor, contamos con una serie de fibras inteligentes capaces de realizar la acción denominada “compensación térmica” que consiste en acumular y retener nuestro propio calor corporal, pero siempre con un sistema de compensación que evite retener tanto calor que nos haga sudar.

A continuación os presentamos las fibras que trabajamos en MUND junto con varios consejos sobre su uso y utilización.





LANA MERINO

La lana merino es una fibra 100% natural, muy rizada y de gran volumen. Está formada por tramas irregulares donde se almacena el calor corporal. Esta fibra presenta una alta resistencia frente a la rozaduras. La lana merino consigue que la prenda sea cálida y confortable, proporcionando un tacto suave y agradable.

Una de las contraindicaciones de la lana merino es que no realiza el proceso de compensación térmica, es decir, acumula el calor generado por el movimiento del pie sin límite alguno, lo que puede provocar que sudemos. A pesar de que la lana presenta un ratio mínimo de repelencia a la humedad, es importante tener en cuenta que no se trata de una fibra recomendable para actividades altamente dinámicas, mientras que es la fibra idónea para actividades más estáticas o de menor movimiento, ya que el proceso de retención del calor es rápido y muy eficiente. 

Algunos modelos nuestros con lana merino: Himalaya, Explorer, Tesla.

THERMOLITE®

La fibra THERMOLITE® es cálida y tiene muy poco peso, por lo que resulta muy cómoda para practicar deporte. Sus fibras huecas retienen el calor generado por la activdad dinámica, liberándolo cuando la temperatura corporal comienza a disminuir y compensado su retención para no generar sudor. Una curiosidad: la tecnología THERMOLITE® de fibras huecas se elaboró a través del estudio de los osos polares (científicos observaron que las pieles de estos animales están formadas por pelos huecos que aíslan el calor).

Para la utilización de esta fibra es importante tener en cuenta que sus fibras retienen el calor generado por la actividad, por lo que la fibra hará su labor siempre que exista movimiento. No es recomendable utilizarla para actividades estáticas. 

Algunos modelos nuestros con THERMOLITE®: K2, Everest, Elbrus.



PRIMALOFT®

La fibra Primaloft® es una de las fibras con más capacidad térmica que existen. Es muy ligera y altamente transpirable, por lo que mantiene el pie caliente y seco incluso en las condiciones más adversas (en superficies como nieve o hielo, por ejemplo). Esta fibra pretende, y logra, imitar la acción de la pluma, reduciendo la dimensión y el peso de la misma. Cuenta con uno de los mejores ratios peso/actividad térmica del mercado. Es importante remarcar también su capacidad de repelencia al agua. Siempre y cuando estemos en movimiento, esta fibra consigue secarse en muy pocos minutos manteniendo el pie confortable en largas travesías, esquí o trekking de alta montaña con temperaturas extremas.

Algunos modelos nuestros con Primaloft®: Makalu, Skiing PL-Wool.

OUTLAST®

Esta fibra inteligente emplea materiales de cambio de fase (PCM) que absorben el calor, lo acumulan y lo liberan cuando se necesita. Estos materiales de cambio de fase encapsulados se conocen como Thermocules TM, y generan un microclima entre la prenda y la piel para retener el calor. Esta tecnología permite regular la temperatura de la piel de forma continuada.

Algunos modelos nuestros con Outlast®: Aconcagua, Skiing Outlast.



DRYTEX® THERMICAL

El Drytex® Thermical expulsa la humedad al exterior sin reducir el calor corporal, por lo que su protección contra el frío resulta muy eficaz. Esta fibra de calidad superior tiene una estructura de multifilamentos que ayuda a evacuar la humedad y acelera el proceso de secado, por lo que el pie se mantiene siempre seco y confortable.

Algunos modelos nuestros con Drytex® Thermical: Carving, Pamir, Casual City Invierno.



MERYL

A pesar de que esta fibra no es considerada una fibra térmica, es una de las fibras con mayor capacidad termorreguladora del mercado, lo que la convierte en una gran aliada para la práctica de actividades como trail running, canicross o running en invierno. Asimismo es considerada una fibra terapéutica ya que contiene iones de plata que realizan una actividad antibacteriana y regeneran la piel.

Su capacidad para evacuar rápidamente el sudor y mantener el pie seco en todo momento la convierte en una fibra altamente recomendable para la práctica de actividades muy dinámicas durante todo el año.

Algunos modelos nuestros con MERYL: Trail Running, Tramuntana, Freeride y Lana de Esquí Antibacterias (muy pronto en la calle).



Leer más...

martes, 29 de diciembre de 2015

El espectáculo de los saltos de esquí

Los saltos de esquí es uno de los deportes de invierno más espectaculares que existen, tanto para el deportista que lo practica como para el espectador que lo presencia. Alcanzar una velocidad vertiginosa por el trampolín para después volar por el cielo hasta recorrer la máxima distancia que se pueda: ¿te imaginas las sensaciones que vive el deportista durante esos segundos? Ha llegado el invierno y los saltos de esquí son uno de los deportes extremos por excelencia en esta época, a ellos les dedicamos este espacio para conocerlos un poco mejor. 



Un vuelo con esquís

Los saltos de esquí junto con el freeride son, con toda probabilidad, los deportes de invierno más espectaculares que existen. Durante un salto de esquí el saltador recorre la distancia del trampolín a la máxima velocidad que puede para lograr el vuelo más lejano posible; esta velocidad puede llegar a superar los 100 km/h. Este deporte, popularizado en todo el mundo por las retransmisiones televisivas del día 1 de enero correspondientes a la competición que se disputa cada año en Garmisch Partenkirchen (Alemania), se originó en los países nórdicos europeos en el año 1862, y es olímpico desde 1944



En el salto los jueces valoran dos circunstancias: la distancia recorrida y la belleza del propio salto, por lo que además de hacer un salto largo el esquiador tiene que intentar que su estilo sea el más perfecto posible. En este sentido la técnica cobra una gran importancia para que el salto sea bien puntuado. Además, el esquiador deberá tomar contacto con la nieve sin perder el equilibrio (el aterrizaje se realiza con la rodilla flexionada y colocada por delante). Desde 1992 todos los saltos se realizan abriendo los esquís para formar una V; de esta manera se consigue prolongar el vuelo. Esta técnica de salto la inventó el esquiador sueco Jan Boklov a mediados de los años ochenta.



MUND en el mundo del esquí

En MUND tenemos diferentes modelos de esquí para que puedas practicar la modalidad alpina que más te convenga. Estos modelos son: Skiing (nuestra media clásica de esquí), Cross-Country Skiing (para practicar esquí de fondo), Snowboard, Carving y Freeride (cada uno para la práctica de estos tres deportes, respectivamente), Skiing Outlast® (con Viscosa Outlast® como fibra principal) y Skiing Pl/Wool (con Primaloft como fibra principal). Muy pronto escribiremos un artículo en este blog con nuestras principales fibras de frío, en él aprenderás muchas cosas de la composición de estos modelos. Por otro lado tenemos en preparación una nueva media de esquí (de lana): ¡en breve tendrás más noticias!



Fotografía 01 y 03: Alexander Nilssen
Fotografía 02: Doug Kerr
Leer más...

martes, 22 de septiembre de 2015

Drytex Antibacterial:
bienestar sin bacterias

Hace unas semanas hablábamos en este blog de nuestro modelo Bike y prometíamos un artículo específico para contar las propiedades de la fibra Drytex® Antibacterial, presente en la composición de este calcetín. Ya dijimos entonces que esta fibra elimina las bacterias y proporciona bienestar gracias a sus iones de plata. Hoy profundizamos un poco más para ver cómo trabaja el Drytex® Antibacterial y cuáles son sus propiedades. 

Efecto antibacteriano

El Diccionario de Medicina VOX dice lo siguiente sobre el efecto antibacteriano: “inhibe el crecimiento y desarrollo de bacterias o su eliminación sin dañar el organismo infectado”. Esta definición marcó el punto de partida para el departamento de Investigación y Desarrollo de Drytex cuando comenzaron a trabajar en un nuevo hilado basado en la protección antibacteriana. La plata es inofensiva para nuestra piel y además evita el desarrollo de muchos microorganismos, por ello Drytex planteó la protección antibacteriana mediante la adhesión de iones de plata en la estructura interna de sus fibras. Así nació el Drytex® Antibacterial.

Multitud de propiedades

A causa de la transpiración y el paso del tiempo se generan hongos microscópicos en los tejidos, que además de ser causantes de malos olores pueden originar problemas de salud y, por supuesto, deteriorar la prenda. Las fibras Drytex® Antibacterial atacan esas bacterias y garantizan la eliminación de la mayor parte de éstas. Las principales propiedades de la fibra son: actividad antibacteriana, expulsión de humedades, resistencia al encogimiento del tejido y a la coloración, tacto suave y estabilidad dimensional. Además, el hilado Drytex® Antibacterial transmite buenas sensaciones para el organismo, como piel fresca, ligereza, comodidad, calidez y protección. Actualmente en MUND disponemos de los siguientes modelos con Drytex® Antibacterial: Bike, Running y un calcetín en preparación que se llamará Extreme Ultra y del que muy pronto os hablaremos aquí.

Leer más...

martes, 28 de julio de 2015

MUND en la Feria de Friedrichshafen 2015

Un año más los profesionales del outdoor se dieron cita en Alemania en la Feria  Outdoor de Friedrichshafen y allí estuvimos MUND para presentar algunas de nuestras novedades. Entre el 15 y el 18 de julio pudieron verse los productos de las marcas del sector que estarán en las tiendas próximamente. En este 2015 la feria registró una afluencia de público un poco menor que la del año pasado (21.464 personas, casi 500 menos que en 2014), si bien en el stand de MUND tuvimos muchísima actividad, sobre todo los dos primeros días de la feria.

Crecimiento en el sector

A pesar del ligero descenso de público de esta edición se estima que el sector del outdoor goza de buena salud en Europa y siguen creciendo sus ventas año tras año (un 2% de crecimiento el año pasado con respecto al anterior). En España los productos de outdoor estabilizan sus ventas y un total de 20 marcas españolas estaban representadas en Friedrichshafen, entre las cuales MUND no quiso faltar a la cita. El número total de expositores de la feria fue de 940, representando a 41 países. El principal objetivo de la mayoría de las firmas era ampliar mercado fuera de sus fronteras; en el caso de MUND no dejamos de recibir en nuestro stand a distribuidores de diferentes países del mundo.



Cinco importantes novedades

Esta vez MUND presentamos cinco importantes novedades, una ya terminada y que acaba de salir al mercado y cuatro prototipos aún en proceso. La primera novedad es nuestro calcetín Bike Invierno hecho en lana merino, diseñado para andar en bicicleta con tiempo frío, y que hace pareja con nuestro modelo Bike (el mismo tipo de calcetín pero adecuado a cualquier temperatura del año). Pronto contaremos a fondo en este blog cómo son estos dos calcetines y cuáles son sus características. Los prototipos que presentamos fueron el calcetín Extreme Ultra (para carreras de larga distancia), un tubular de compresión (también para larga distancia y menos compresivo que nuestro modelo Compression), una pernera para bicicleta (para los días de frío) y un calcetín para hacer pilates o yoga. En general tuvieron todos una gran respuesta del público y gustaron mucho, así que nosotros ya estamos trabajando para ultimar los prototipos y ponerlos a vuestro alcance. ¡Atentos!


Leer más...

miércoles, 11 de febrero de 2015

MUND en la ISPO 2015

Un año más, MUND hemos estado presentes en la ISPO de Munich, la feria más importante de Europa dentro del sector deportivo. Ya hablamos en este blog de la edición de 2014 y la de 2013; en 2015 también estuvimos en esta importante cita internacional para las marcas deportivas y aprovechamos esta nueva edición para dar a conocer nuestros últimos productos y presentar algunas novedades. ¿Quieres saber cuáles son? 



Munich, capital europea del deporte

Del 5 al 8 de febrero Munich volvió a ser la capital europea del deporte un año más gracias a la ISPO. Fueron más de 2.500 expositores representando a unos 50 países los que se dieron cita en el recinto ferial muniqués. 

Representantes y distribuidores poblaron los pasillos de la feria para saber qué tendencias se imponían este año y qué nuevos productos presentaba cada firma. Cierto aire de optimismo se respiraba en el recinto ferial, pues poco a poco y con mucho esfuerzo las marcas van dejando atrás la crisis.

Para el stand de MUND llevamos una antigua máquina de tejer calcetines que llamó muchísimo la atención. La máquina, fabricada en Inglaterra, tiene un número de registro de patente de 1886 y todavía funciona.

Últimos productos y novedades de MUND

Numerosos distribuidores se acercaron a nuestro stand para conocer nuestros últimos productos y novedades. 



Éstas eran una media de recuperación llamada Recovery, indicada para recuperar los músculos después de un esfuerzo prolongado, los modelos Bike y Bike Invierno, calcetines diseñados para ir en bicicleta según la época del año, y la Malla Pirata Compresiva, una malla pirata para practicar running en cualquier época del año. Pronto los presentaremos en este blog más detalladamente.


Leer más...

miércoles, 28 de enero de 2015

Con MUND no hay frío

Ha llegado el frío y es muy importante que los calcetines que usamos en estos días nos abriguen y hagan que nos sintamos cómodos cuando practicamos cualquier actividad. Si además esta actividad es deportiva o física, la importancia de un calcetín que resguarde del frío y a la vez permita que el pie tenga total libertad de movimientos es clave. 



Hoy repasamos cuatro calcetines técnicos de MUND especialmente indicados para combatir el frío sin que el pie deje de sentirse cómodo en ningún momento. ¡Toma nota!

K2

El modelo K2 es apropiado para condiciones de frío extremo e intenso y está diseñado para que el pie siga estando confortable en temperaturas cercanas a los -30º



Este calcetín técnico se compone en su mayor parte de thermolite®, una fibra de núcleo hueco que proporciona calor sin añadir peso y transporta la humedad al exterior de manera rápida para que el pie no pierda calor. El modelo K2 tiene doble rizo con efecto acolchado para que el pie se sienta cómodo y está disponible tanto en calcetín como en media.

Aconcagua

El Aconcagua es un calcetín de trekking compuesto principalmente por dos fibras: Viscosa Outlast® y lana Merino



La viscosa Outlast® actúa como fibra termorreguladora, absorbiendo el calor corporal cuando se crea en exceso y liberándolo en el momento indicado, para que el pie se sienta cómodo. Por su parte, la lana merino proporciona calor siendo la fibra más fina que existe. Este modelo es perfecto para travesías en montaña con temperaturas no demasiado extremas.

Pamir

Ya hemos hablado en este blog del Drytex® Thermical y la Poliamida Cupron: ambas fibras se encuentran en el calcetín Pamir, muy apropiado para realizar trekking con temperaturas muy bajas.  



Este calcetín presenta doble rizo que produce un efecto acolchado en el pie, proporcionando comodidad. Además, la tecnología de Cupron incorpora al calcetín las propiedades de sus iones de cobre, que crean una zona de protección y evitan el crecimiento de bacterias.

Makalu

Más del 80% de la composición del calcetín Makalu está formada por Primaloft Yarn®, una fibra muy suave y ligera que transpira muy bien y repele el agua



Esto permite que el pie permanezca siempre seco y cálido, incluso con las condiciones climáticas menos favorables. Su tecnología controla la flexión del pie, y el punto de nido de abeja de algunas de sus zonas favorece la transpiración. El Makalu es un calcetín de trekking indicado para temperaturas muy bajas.

Ahora ya conoces cuatro de los calcetines más técnicos de MUND. ¿Te animas a probarlos?
Leer más...

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Calcetines con cobre y plata
para ayudar a Alba

Elena estaba muy preocupada por la rara enfermedad ósea de su hija Alba, que empezaba a afectarle a la piel de las piernas y los pies. Tras un duro periodo de operaciones y hospitales, Elena contactó con MUND para ver si podíamos ayudarla. En ocasiones anteriores os hemos hablado en este blog del poder benéfico de nuestros calcetines de Cupron, con óxido de cobre. Cuando recibimos la llamada de Elena nos pusimos a trabajar en unos calcetines especiales para Alba y hoy queremos compartir con vosotros esta bonita historia.

La enfermedad de Alba 

Un año de hospitales, cinco operaciones, nueve anestesias totales e innumerables pruebas: por todo eso tuvo que pasar Alba hasta que recibió un diagnóstico final. Tenía osteomielitis producida por Coxiella burnetii, una bacteria que infecta los huesos y se extiende al resto de los tejidos que lo componen. Sólo se conocía un caso parecido en Sevilla y alguno más en Australia. La bacteria que tenía Alba se alojaba en el fémur derecho y en sus pies, impidiéndole andar con normalidad. 



Tras varias operaciones en los pies de Alba, Elena contactó con nosotros: leyendo mil artículos y alguno más sobre infecciones encontré una referencia relativa a la falta de cobre en el organismo, y siguiendo esa información descubrí que en un hospital de Barcelona se usaba cobre para los muebles de la zona de oncología. En otros países se utilizaba el cobre en los textiles que iban a estar en contacto con pacientes crónicos y con hospitalizaciones de larga duración, para evitar infecciones. Convencida de probarlo me acerqué a tiendas de deporte especializadas buscando calcetines que lo tuvieran, pero me hablaban sólo de los escarpines para las piscinas, así que en otra noche de insomnio navegando por la red descubrí que había una empresa que lo utilizaba para algunos de sus calcetines recuerda Elena. “Esa empresa era MUND. Me descargué su catálogo y no encontraba un modelo de calcetines con cobre que fuera para niños, así que decidí contactar con ellos. Cuando recibí contestación me llevé una inmensa sorpresa” comenta Elena. “Me explicaron que MUND no hacía esos calcetines, pero me dijeron que intentarían desarrollarlos”

Una gran mejoría

Cuando enviamos a Elena calcetines con cobre y con plata, para ver si mejoraban los pies de Alba, lo hicimos con la confianza de que pudieran ayudar a su hija. Pensando en lo que podría suponer para Alba decidimos bordar su nombre en los calcetines, algo que Elena recuerda muy bien: quizá clínicamente este dato no sea relevante, pero para una niña de tres años es algo muy importante”. 



Elena nos cuenta la notable mejoría que tuvieron los pies de su hija: “teníamos calcetines para cada día de la semana y los incorporamos a nuestro ritual de buenas noches, dientes y pijama. En unas semanas el aspecto exterior de las cicatrices mejoró notablemente, así que aprovechando que era invierno se los pusimos debajo de los leotardos. Pasó el tiempo y hubo un proceso de cicatrización natural, y una mejoría de las cicatrices de Alba que sorprendió a los médicos. De hecho, ellos siempre habían tenido en mente una cirugía de carácter estético, pero ahora mismo ya ni nos la planteamos. Para mí era preocupante no sólo esta cuestión estética, sino también que la herida no se volviera a infectar con otras bacterias, y hemos conseguido evitar ambas cosas." Nosotros nos alegramos de haber ayudado a Alba, y de que ahora  realice algunas  actividades que antes no podía, como la natación. En MUND esperamos que Alba siga mejorando cada día.
Leer más...

jueves, 4 de diciembre de 2014

Corriendo por montaña: nuestros calcetines

Mucho hemos hablado en este blog de lo que implica correr por montaña y de las grandes diferencias que existen entre correr en pendiente y hacerlo enllano. En MUND somos conscientes de que cada deporte exige una metodología diferente, por eso desarrollamos calcetines específicos para cada actividad. Hoy queremos hablaros de dos calcetines distintos, pero ambos pensados para correr por montaña: nuestros modelos Trail Running y Ultra Raid




Calcetín Trail Running



El trail running o la carrerapor montaña es un deporte que cada vez se practica más en España. En MUND sabemos bien de la exigencia de este deporte tan duro, por eso cuando desarrollamos nuestro modelo Trail Running tuvimos muy en cuenta el terreno al que se va a enfrentar el deportista. 

































El calcetín Trail Running de doble capa cuenta con un rayado en planta para evitar que el pie del corredor se deslice, algo especialmente importante cuando se baja en carrera por montaña. Su punto de nido de abeja permite que el calcetín transpire y el sudor no se acumule en el pie. Se trata de un calcetín cómodo para que el deportista se sienta cómodo en carrera.



Calcetín Ultra Raid


Teniendo en cuenta que el ultra raid o prueba ultra es una de lascarreras más largas y duras que existen para nosotros era muy importante desarrollar un calcetín cómodo, resistente y preparado para entrenamientos y carreras de largo alcance



Nuestro modelo UltraRaid es semicompresivo y bacteriostático: evita los olores, es suave y cómodo, se adapta perfectamente al pie, transpira muy bien y tiene una gran resistencia al uso, lo cual lo convierte en un calcetín perfecto para pruebas de largo recorrido.


Leer más...

lunes, 19 de mayo de 2014

MUND en el mundo:
llegamos hasta la Antártica


Hace ya más de dos años que en MUND contactamos con Miguel Ojeda (Miki), trabajador de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC y miembro de la Base Juan Carlos I, en la Antártica. Surgió entonces la posibilidad de colaborar con ellos a través de nuestros calcetines. Tras una primera campaña de prueba, nos informan desde allí que el resultado ha sido muy bueno y que quieren repetir un año más.

MUND en el sexto continente

La Antártica, conocida como el sexto continente, alberga el Polo Sur y tiene un diámetro de 4.500 km. Allí se acumula el 80% de agua dulce del planeta y la temperatura es la más baja de toda la faz de la Tierra. En la base japonesa de Domo Fuji se registró en 2013 la temperatura más baja obtenida jamás en la Tierra, con -93º C. La BAE Juan Carlos I realiza estudios científicos en la Isla de Livingston, encargándose de la gestión de infraestructuras marinas y polares españolas.



Los trabajadores de la Base con MUND

“Los calcetines se adaptan perfectamente a las necesidades del personal de la Base, por lo que la experiencia de trabajar con ellos ha sido muy acertada. Todos los técnicos de la Base los han usado en su trabajo diario y los han encontrado muy cómodos” nos dice Miki desde la Antártica.


Entre los diferentes modelos utilizados el Polar Circle es el preferido por la mayoría de los trabajadores: “es el calcetín mas adecuado para usarlo con bota pequeña en la Base, ya que es lo suficientemente caliente y cómodo”. Miki también destaca nuestro modelo Himalaya Media: “muy caliente y adecuado para ser usado con botas”. De cara a la próxima campaña nos han pedido además una media de esquí para ser usada con botas de esquí o de glaciar. En MUND estamos orgullosos de que nuestros calcetines lleguen tan lejos y de poder colaborar con estos científicos que realizan un fantástico trabajo tan alejados de sus casas.

Foto antartida: Lyubomir Ivanov

Leer más...

lunes, 7 de octubre de 2013

Nylcare, la fibra que combate las bacterias y elimina el mal olor

Este verano hablábamos de nuestros Manguitos, un complemento para el deportista que sirve para proteger sus brazos en el momento de practicar deporte. Parte de esa protección es debida a la fibra Nylcare que compone el manguito; hoy queremos contaros cómo funciona esta fibra y en qué consiste su protección.



Iones de plata contra las bacterias

Cuando se practica ejercicio es normal que se incorporen bacterias al tejido de nuestras prendas. Las bacterias se desarrollan muy rápido y producen malos oloresla fibra Nylcare, gracias a sus iones de plata, detiene su proliferación pero sin llegar a erradicarlas, para que la presencia de bacterias en la piel no caiga por debajo de los niveles normales. De esta forma Nylcare impide que las bacterias se desarrollen en el calcetín y permite que la sensación de frescor en los pies no nos abandone cuando practicamos deporte.



Adiós al mal olor

La fibra Nylcare conserva sus propiedades incluso después de 100 lavados, tiene gran transpirabilidad y, gracias a su efecto bacteriostático, los calcetines no adquieren malos olores por culpa de las bacterias. Su certificado OekoTex® garantiza que Nylcare es una fibra de calidad, no nociva para la piel y adecuada para cualquier prenda textil.



Algunos de nuestros modelos con Nylcare son el Tramuntana, Freeride, Ultra Raid y Manguitos.


Leer más...

lunes, 18 de febrero de 2013

Descárgate nuestro nuevo catálogo

En nuestro anterior post decíamos que en la pasada ISPO de Munich presentábamos nuestro nuevo catálogo, que ha salido hace poco más de un mes. Ahora queremos compartir el catálogo con todos los que leéis nuestro blog.
En él podrás encontrar nuestros principales modelos de calcetines separados en seis líneas diferentes: línea montaña, línea caza/pesca, línea deportiva, línea niños, línea tradicional y otros modelos. En cada modelo especificamos sus características técnicas, con su composición, las tallas y los colores en los que los fabricamos.


Además, en el catálogo incluimos nuestros expositores y un glosario donde presentamos todas las fibras de las que disponemos y las cualidades para un uso adecuado de las mismas (incluyendo un pequeño esquema para explicar cómo trabaja cada fibra).


Para descargar el catálogo en PDF sólo tienes que hacer clic aquí. ¡Esperamos que te guste!


Leer más...

lunes, 21 de enero de 2013

Conoce nuestros secretos


MUND ha editado un DVD con dos vídeos (de dos y seis minutos cada uno) donde se recogen imágenes relacionadas con todo lo que rodea a la elaboración de nuestros calcetines. En los vídeos puedes ver el entorno y la localidad donde se manufacturan los calcetines (Pradoluengo, en la Sierra de la Demanda), las fábricas y las máquinas donde se producen, el proceso de empaquetado y almacenado, las oficinas de MUND en Burgos, y una muestra de la labor de patrocinio que MUND realiza dentro del ámbito deportivo. Bajo estas líneas compartimos contigo la versión reducida del vídeo (dos minutos).



En la versión extendida se muestra maquinaria antigua con la que antaño se elaboraban los calcetines. Una buena tejedora podía llegar entonces a hacer hasta veinticuatro pares de calcetines en una jornada de ocho horas; si pasaba de treinta, la tejedora ya era excepcional. Hoy en día si el producto que se elabora no es excesivamente complejo se pueden llegar a producir esos veinticuatro pares en una hora. Acompañan al reportaje trabajadoras de la época manipulando las máquinas. Merece la pena que lo veas. Debajo, la versión extendida (seis minutos).



Leer más...

lunes, 12 de noviembre de 2012

Entrevista a Raúl Cámara, campeón de Castilla y León en carreras por montaña

"Correr de noche en el desierto bajo la luz de la luna es algo que nunca olvidaré"


Tras nuestra entrevista al montañero de MUND Roberto Rodrigo, hoy volvemos a recuperar la sección de entrevistas para hacerlo con todo un campeón: Raúl Cámara, miembro del equipo de MUND de carreras por montaña y campeón de Castilla y León de carreras por montañas. En nuestra anterior entrada informábamos de que Raúl había ganado en el I Trail de Aller. No es, ni mucho menos, la primera vez que Raúl se sube a lo más alto del podium en una competición: en 2010 venció en la media maratón de Ezcaray por montaña y en la subida al Pico Navas (Burgos); en 2011 ganó en la subida al San Millán (Burgos), en la Carrera por montaña de Palomera (Cuenca), en el Desert Oman Raid (Omán, 195 km por etapas), volvió a ser primero en la subida al Pico Navas y se proclamó campeón en la copa de Castilla y León de carreras por montañas; y en 2012 ha seguido ganando carreras, como la Carrera por Montaña de Modumarcha (Burgos), una nueva subida al Pico Navas o la I Carrera de Montaña Demandasaurus (Burgos). Es para nosotros todo un placer anunciaros que hoy MUND entrevista a Raúl Cámara.


Bienvenido al blog de MUND, Raúl. ¿Desde cuánto tiempo hace que formas parte del equipo de MUND de carreras por montañas?
Empecé en el equipo Mund de carreras por montañas en el año 2008. Conocí a Pepe Santamaría y a Manu Pastor y me hicieron la prueba para ver si valía en la zona del Castillo. Uff! Cómo sufrí...

¿De dónde surge tu afición por esta forma de correr?
Siempre me ha gustado el monte y qué mejor forma de disfrutar del monte que corriendo.

Sabemos que las pruebas de trail castigan al corredor por su dureza y sus cambios de ritmo. ¿Qué dirías que es lo más importante para poder competir bien en este tipo de carreras?
Para competir a buen nivel es fundamental entrenar duro y ser capaz de aguantar esos entrenos día a día. El cuerpo es sabio y se acostumbra a lo que le damos...


Háblanos de tus entrenamientos. ¿Por dónde sueles realizarlos? ¿Qué tipo de ejercicios practicas? 
No sigo un planing específico, la historia es ir acumulando entrenamiento de calidad y fondo, sin olvidarnos de descansar.

En 2010 fuiste campeón de Castilla y León en carreras por montañas. Además has ganado entre otras la prueba de Palomera en Cuenca, la dura integral de Valdecebollas en Palencia o la subida a la cruz del Pico de Navas en Burgos. ¿Hay alguna prueba de la que guardes un recuerdo especial?
Soy un poco desastre para eso y no puedo acordarme de una prueba solo… Todas tienen algo diferente, todas tienen algo que destacar.


En 2011 ganaste el durísimo Desert Oman Raid; una prueba de 5 etapas por las dunas del desierto de Omán a lo largo de casi 200 km. Cuéntanos qué tal fue la experiencia.
Fue una experiencia para recordar. Fue la primera vez que estuve en medio de un desierto y eso es mágico: hicimos una etapa nocturna con la luna que nunca olvidaré.

¿A qué temperaturas corríais allí?
No eran tampoco muy elevadas, máximo 30 a 34 ºC. El problema era la mezcla de calor con el elevado grado de humedad que había, sobre todo en alguna de las etapas.

Tú que estás más acostumbrado a climas fríos, ¿encontraste difícil adaptarte al calor del desierto?
El primer día lo pasé mal. Salíamos de la playa y hacía calor y la humedad era insoportable; parecía que salías de una piscina por el sudor, incluso sin correr nada. De hecho ese primer día perdí mucho tiempo.

¿Hiciste algún tipo de entrenamiento especial dirigido al Raid de Omán?
Hice entrenamientos largos seguidos para acostumbrar al cuerpo a eso.

¿Tu triunfo allí te dejó con ganas de repetir o te lo pensarás mejor antes de volver a embarcarte en un proyecto tan duro?
Sí, por qué no. En principio tenía mucho respeto a la prueba porque nunca había corrido nada parecido, y de hecho sufrí mucho, pero sí volvería a hacer algo parecido o incluso más duro.


Tu compañero del equipo de carreras por montañas de MUND Manu Pastor nos dijo que la psicología es fundamental para poder rendir en este tipo de carreras. Esta observación nos pareció muy interesante. ¿Crees que hay alguna forma para entrenar y trabajar el aspecto psicológico del corredor?
Es así, está claro: ya puedes estar muy bien entrenado que si no te lo crees, o no tienes la confianza para estar adelante, estás perdido. La mente es importantísima, supongo que la entrenas a base de entrenar mucho en condiciones duras.

¿Dónde crees que se sufre más, en una maratón llana de 42 km o en una carrera de montaña con menos distancia pero con continuos desniveles y subidas y bajadas?
Yo ahora mismo en una maratón llana. Tengo el cuerpo acostumbrado al monte y pienso que son cosas diferentes; diferentes maneras de sufrir. En una maratón llana todo es monótono.


Ahora mismo, ¿tienes alguna carrera en mente?
Pues lo que vaya saliendo, no tengo calendario establecido. En noviembre tengo una en Asturias y seguramente que haga alguna más, y luego en diciembre hago una maratón en Tenerife.

Elige tu modelo de calcetín MUND favorito.
Para mí los Trail Running.

Nada más, Raúl. Gracias por atendernos y que sigas cosechando muchos éxitos.


Leer más...